El 21 de abril se celebró el Día Mundial de la Creatividad e Innovación, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances en todos los campos, especialmente en el de la salud.
En este contexto, Alma Medical destaca como una empresa que es consciente de que la innovación debe llegar a todos los targets. Con los recién cumplidos 20 años de trayectoria, Alma Medical ha pasado de ser una idea visionaria en 2005 a convertirse en un referente internacional en soluciones avanzadas de imagen médica, obteniendo el sello PYME innovadora por parte del Ministerio de Industria y Turismo.
La Inteligencia Artificial (IA), la incorporación del uso de datos en la nube o la automatización de procesos son algunos de los ejemplos clave de la capacidad de la tecnología para mejorar y optimizar la gestión hospitalaria. Y aunque aún existen importantes retos a superar para poder implementar las mejoras de forma transversal y global, el futuro es prometedor.
La inteligencia artificial como motor de transformación en el diagnóstico
La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel clave en la revolución del sector salud a nivel global, y España no es la excepción. Los algoritmos de IA permiten analizar y comparar grandes conjuntos de datos médicos, detectar patrones sutiles y facilitar la detección temprana de enfermedades.
Los esfuerzos en IA de Alma no solo buscan mejorar el presente, sino que también son el motor para el diagnóstico en el futuro. Gracias al machine learning y al análisis predictivo, es posible anticipar el riesgo de enfermedades con mayor antelación. La IA ya permite, por ejemplo, predecir arritmias o insuficiencia cardiaca analizando electrocardiogramas, de modo que los médicos puedan intervenir tempranamente.
Todo esto indica que la IA, bien implementada, no solo agiliza y mejora la precisión del diagnóstico, sino que cambia el paradigma: de una medicina reactiva a una medicina predictiva y preventiva.
Optimización de la gestión hospitalaria y telemedicina
En un entorno con múltiples fuentes de datos y dispositivos, la interoperabilidad se vuelve sinónimo de eficiencia y calidad asistencial. Alma Medical diseña todas sus soluciones siguiendo estándares médicos (DICOM para imágenes, HL7/FHIR para información clínica, etc.), de modo que se integren fácilmente en la infraestructura hospitalaria existente. Esto significa que el visor web, la plataforma de salud y las herramientas de IA de Alma pueden conectarse con los sistemas de historia clínica electrónica, con equipos de imagen de diversos fabricantes e incluso con dispositivos móviles, sin perder información por el camino.
Gracias a esta conectividad, los profesionales tienen una visión completa y unificada del paciente, pudiendo saltar de una imagen diagnóstica a su informe clínico o a las recomendaciones de un algoritmo de IA sin barreras tecnológicas. En Alma, la interoperabilidad no es solo compatibilidad técnica, sino un compromiso por romper los silos de información y promover el trabajo colaborativo en red.
En el debate que participó la Directora General de Alma, Raquel Egea, contó cómo democratizar el acceso a la tecnología médica avanzada:
Como cuenta Raquel Egea, además de la facilidad de integración, el software de Alma está diseñado para ser intuitivo, adaptable y escalable, permitiendo su uso en hospitales de distintos tamaños e incluso en regiones con limitaciones técnicas. La premisa es clara: hacer más con menos, para que no existan barreras de alta complejidad o grandes inversiones que entorpezcan el salto a la innovación radiológica y de imagen.
El hecho de haber sido precursores en adoptar la nube en el sector, durante el año de la pandemia, permitió que hospitales y clínicas almacenaran grandes volúmenes de imágenes y datos médicos de forma segura y accesible remotamente. Hoy, las soluciones de Alma pueden desplegarse tanto en local como en entornos cloud, dando a cada institución la flexibilidad de elegir el modelo óptimo.
El resultado es una mayor disponibilidad de la información: médicos que consultan estudios desde cualquier lugar, pacientes que reciben resultados en línea. Esto ha supuesto una mejora sustancial en la continuidad asistencial y la capacidad de respuesta del sistema sanitario.
Construyendo el futuro de la imagen médica
En un entorno sanitario cada vez más complejo –envejecimiento poblacional, incremento de enfermedades crónicas y alta presión asistencial–, la creatividad tecnológica se convierte en la clave para anticiparse a los desafíos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que adoptar tecnología sin una estrategia sólida puede introducir riesgos, pero Alma Medical entiende que la solución está en implementar la innovación de forma segura, ética y centrada en el paciente.
Mirando hacia el futuro, Alma Medical continúa combinando medicina, ingeniería e inteligencia artificial con un equipo multidisciplinario apasionado por resolver los retos venideros. La empresa mantiene la filosofía expresada por su fundador, el Dr. Herrero Jover: «El futuro es imaginarlo y construirlo, siempre cerca del paciente». En otras palabras, la innovación no es un fin en sí mismo, sino un camino para lograr una atención más humana, efectiva y sostenible.